sábado, 1 de septiembre de 2018

8 PRIMERAS OPERACIONES DEL GEIN


1°Caso "ISA"

Se realizó trabajo de inteligencia desde el 5 de marzo hasta el 1 de junio de 1990, lográndose la captura de algunos de los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso, del Departamento de Apoyo Organizativo (DAO) y el Grupo de Apoyo Partidario (GAP) del Comité Central, allanando 40 inmuebles, entre ellos la vivienda del líder senderista Abimael Guzmán Reynoso, ubicada en la calle 2 N° 459 de la Urb. Mariscal Castilla en Monterrico Norte, que servía para plenos, conferencias y congresos de Sendero Luminoso.

En esos operativos también fueron incautadas armas de fuego, abundante propaganda proselitista e informaciones de las conexiones que sostenían los detenidos con otros integrantes de dicha organización terrorista a nivel nacional, así como con el extranjero, planes de aniquilamiento contra personal de la PNP, de las FF.AA., Alcaldes, Gobernadores, atentados contra locales estatales y privados de diferentes lugares del país.

Igualmente, se incautaron vestimentas, medicamentos para tratamiento de soriasis, lentes de medida, cigarrillos marca Winston, vinos que consumía y otros objetos pertenecientes a Abimael Guzmán, con lo que se estableció plenamente que estaba vivo dirigiendo su organización terrorista desde la ciudad de Lima.

Se formuló el atestado No. 096-DIRCOTE del 15 de junio de 1990 con el que fueron puestos a disposición del Ministerio Público los detenidos en el operativo.

2°Caso "Monterrico":

Operativo puesto en marcha desde el 3 de junio al 19 de septiembre de 1990. El trabajo de inteligencia realizado estaba orientado, como el anterior, a la desarticulación de todo el aparato de propaganda de Sendero Luminoso. Fueron allanados diferentes inmuebles de Lima con presencia del Representante del Ministerio Público y se capturó a los integrantes del Aparato Central de Prensa y Propaganda del Comité Central.

Se incautó abundantes cantidades de propaganda subversiva, armas de fuego, explosivos, vehículos, imprentas clandestinas y otros. Estos detenidos eran los encargados de difundir las actividades de la red terrorista entre sus células a nivel nacional e internacional.

3°Caso "Caballero":
Se inició el 10 de octubre de 1990 durando hasta el 31 de enero 1991. El trabajo de inteligencia llevado a cabo estaba orientado a la desarticulación del Departamento Central de Sendero Luminoso, que se encontraba operando directamente en una segunda casa, denominada "El palomar", y ocupada por Abimael Guzmán, sita en la calle Buenavista No. 265 de la Urb. Chacarilla del Estanque. Se incursionó en dicho inmueble y otros en diferentes lugares de la capital con presencia del representante del Ministerio Público, formulándose el Atestado No. 21-D4 DIRCOTE del 14 de febrero de 1991.


Se incautó cuatro casetes de vídeo de gran valor que contenían las imágenes inéditas de la celebración del Primer Congreso que se había realizado en el mes de junio de 1989, en la que aparece el líder senderista bailando el sirtaki de la banda sonora de "Zorba, el griego", juntamente con los 19 miembros del Comité Central, lo que permitió su identificación y posterior captura. Otro vídeo importante incautado fue el que contiene las imágenes del velorio de Augusta La Torre, camarada Norah, esposa de Guzmán, fallecida en circunstancias hasta hoy no aclaradas, en el que aparece el líder senderista acompañado de los "abogados democráticos" y otros integrantes del Comité Central. Asimismo, se incautaron documentos importantes de la organización sobre "aniquilamientos" contra personal PNP y FF.AA., de atentados contra locales militares, policiales, estatales, privados y otros.

4°Caso "Grupo Intelectual"

El trabajo de inteligencia se llevó a cabo con la finalidad de desarticular al grupo de "traducciones" o Grupo Intelectual Popular, que tenía la tarea de traducir al español documentos y libros en otro idioma que le enviaban a Abimael Guzmán desde el extranjero. Este grupo dependía directamente de la Dirección Central. Se incautaron documentos de carácter subversivo, traducciones de propaganda subversiva para ser enviadas a diferentes países y documentos de contactos con integrantes de S.L. que residían en el extranjero

5°Caso "Cédula de Dirección de Socorro Popular":

Esta operación duró desde el 10 de mayo al 22 de junio de 1991. Las labores de inteligencia se llevaron a cabo con base en los documentos secretos hallados en los dos primeros inmuebles donde había residido Abimael Guzmán (casos "ISA" y "El Palomar"), focalizados en desarticular el Comité Fundamental para la organización "Socorro Popular", que era la encargada de la defensa legal de los terroristas. Esta célula también velaba por la salud de sus integrantes y estaba encargada de organizar movilizaciones de protesta a nivel nacional, cometer asesinatos y diversos atentados, cumpliendo las directivas que le enviaba el Comité Central. Se incautaron armas de fuego, explosivos, mechas, fulminantes, planes de aniquilamiento contra miembros de la PNP y FF.AA., atentados contra locales policiales, estatales e entidades privadas, propaganda subversiva en gran cantidad, manuscritos de la organización. Todos los detenidos habían participado en diferentes acciones terroristas. Se formuló el Atestado No. 138-DIRCOTE del 05 de julio de 1991 con el que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.


6°Caso "Aparato de Defensa de Socorro Popular":

El trabajo de inteligencia operativa continuó desarrollándose para desbaratar el Aparato de Defensa de "Socorro Popular". Duró desde el 10 de julio al 28 de noviembre de 1991. El 12 de diciembre se formuló el Atestado No. 249-DIRCOTE. Estos detenidos conformaban el Aparato Político del Departamento de Defensa de "Socorro Popular", quienes realizaban acciones terroristas en la zona sur de Lima, con sus respectivos destacamentos y milicias de defensa. A todos ellos se les incautó armas de fuego, explosivos, mechas, fulminantes, planos y croquis de ataques y propaganda subversiva.

7°Caso "Hipócrates":

El trabajo de inteligencia (del 15 de diciembre de 1991 al 26 de febrero del siguiente año) se puso en ejecución con los documentos hallados en los dos inmuebles donde residía Abimael Guzmán y tenía por finalidad detener a los integrantes del Aparato de Salud de "Socorro Popular", que estaba conformado por enfermeras, médicos y estudiantes de medicina, los mismos que atendían a los heridos a consecuencia de enfrentamientos con las Fuerzas Militares y Policiales, y a enfermos que llegaban del campo. Para ello contaban con varios locales con salas de operaciones, instrumentales quirúrgicos y medicinas robados de los diferentes hospitales de la capital. Se formuló el Atestado Ampliatorio No 055-DIRCOTE del 11 de marzo de 1992.

8°Caso del periódico clandestino "El Diario":

Trabajo de inteligencia que duró del 15 de marzo al 13 de abril de 1992. Se orientó a la desarticulación de la célula que dirigía el periódico "El Diario", que era el vocero de Sendero Luminoso y que circulaba clandestinamente a nivel nacional e internacional. Se formuló el Atestado No. 084-DICOTE del 28 de abril de 1992 y se incautó abundante propaganda subversiva.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario