miércoles, 26 de septiembre de 2018

EL MOVADEF Y SENDERO:






El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales, o más conocido
como Movadef, es el brazo político de lo que queda de Sendero Luminoso. Fue
fundado el 20 de noviembre de 2009 y dos años después, los integrantes de esta
organización, buscaron inscribirse como partido político ante el Jurado
Nacional de Elecciones, pero su pedido fue rechazado. La razón principal de este
acontecimiento fue que sus ideologías se basaban en el principio del
marxismo-leninismo-maoísmo pensamiento “Gonzalo”, y planteaban la amnistía
general para los miembros de Sendero Luminoso y su máximo líder, Abimael
Guzmán.   


sábado, 22 de septiembre de 2018

JÓVENES SIN MEMORIA:





Es increíble saber que 26 años después de la captura del máximo líder
senderista Abimael Guzmán, los peruanos hayamos olvidado todo el dolor que este
grupo terrorista ocasionó. Los jóvenes de ahora no saben quiénes son los
integrantes de esta organización subversiva, ni mucho menos reconocen las caras
del terror, que por muchos años estuvieron bajo la mira de todos los agentes de
la DINCOTE y el GEIN. Personas como Elena Iparraguirre (Camarada Miriam), Osmán
Morote Barrionuevo (Camarada Remigio), Óscar Ramírez Durand (Camarada
Feliciano) y hasta el mismísimo presidente Gonzalo (Abimael Guzmán), están
siendo olvidadas por la escaza memoria que tenemos los peruanos. El noticiero “Panorama”
salió a las calles en busca de personas que sí reconozcan y recuerden algo
acerca de Sendero Luminoso y todo lo que provocó en el Perú; pero
lamentablemente las respuestas fueron decepcionantes.

domingo, 16 de septiembre de 2018

ARDILLA Y GAVIOTA:






El comandante Julio Becerra y la suboficial superior Ana Cecilia Garzón,
fueron los 2 agentes del GEIN que protagonizaron la increíble “Operación
Victoria”. Se hacían llamar “Ardilla” y “Gaviota, y fueron los primeros en dar
el golpe al casa en donde estaba escondido Abimael Guzmán.


sábado, 15 de septiembre de 2018

SALIDA DE LA PRISIÓN DE GARRIDO-LECCA:





En 1992, algunos de los integrantes del grupo terrorista Sendero
Luminoso recibieron una sentencia de 25 años de prisión, y hace aproximadamente
un año, la mayoría de estos fueron liberados después de haber cumplido su
sentencia. Esto creó muchos revuelos entre los peruanos, ya que tenían miedo de
que, al retornar a las calles, quisieran volver a imponer sus ideologías y
creencias como lo hicieron en los años 80. La salida más polémica fue la de
Maritza Garrido-Lecca, la llamada “Terruca Pituca”, quien fue la que se encargó
de cuidar y proteger a Abimael Guzmán. Aquí un reportaje realizado por “RPP”
que cuenta cómo fue su salida de la prisión Ancón II.

viernes, 14 de septiembre de 2018

LA HORA FINAL:







El arduo trabajo, el seguimiento constante a diferentes integrantes de este grupo
terrorista y la gran “Operación Victoria” se ven reflejadas en esta película
que Eduardo Mendoza llevó a los cines el año pasado. Teniendo como protagonistas a Pietro Sibille y Nidia Bermejo, esta cinta cinematográfica relata la historia
del Grupo Especial de Inteligencia GEIN, que fue el encargado de capturar al
cabecilla número uno de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Fue una tarea
difícil, pero no imposible, cada minuto de seguimiento fue muy crucial para dar
con el paradero del peor enemigo que tuvo el Perú entre los años 80. Una película
muy bien realizada y con una trama espectacular que nos ayuda a conocer cómo
fueron algunas etapas de esta gran operación.

jueves, 13 de septiembre de 2018

26 AÑOS DESPUÉS: EL 12 DE SEPTIEMBRE.


Este martes 12 de septiembre, se conmemoró 26 años desde que el líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso fue capturado en su casa de Surquillo.

Fueron más de 12 años en los que el Perú tuvo que verse sometido a una guerra interna en donde murieron más de 20 mil personas. La reconocida emisora de radio “RPP Noticias” preparó un informe especial para para recordar cómo fue esta gran operación policial a la que denominaron: “Operación Victoria”:
https://rpp.pe/peru/terrorismo/audio-asi-fue-la-captura-de-abimael-guzman-el-sanguinario-cabecilla-de-sendero-luminoso-noticia-1149365






SENTENCIA POR ATENTADO A TARATA:


Han pasado 26 años de aquel fatídico 16 de julio de 1992. Un día negro en donde el terror invadió el corazón de la capital, que vio cómo 400 kilos de anfo y dinamita destruían los sueños de 25 personas. 


Pero por fin este 11 de septiembre se dictó la sentencia que condenaría a todos los integrantes de la cúpula senderista a cadena perpetua. He aquí un informe que realizó el diario “Perú 21”:

Abimael Guzmán y los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso (entre ellos Elena Iparraguirre y Osmán Morote), fueron condenados a cadena perpetua por el atentado de Tarata perpetrado el 16 de julio de 1992

Fue el Colegiado A de Sala Penal Nacional el que dictó la pena máxima contra el cabecilla de esta organización terrorista y contra los integrantes de la cúpula de la misma.

Los sentenciados son: Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre, Osmán Morote, Florindo Flores 'Artemio', Óscar Ramírez, María Pantoja, Laura Zambrano, Florentino Cerrón, Edmundo Cox y Margot Liendo.

Cabe precisar que el delito imputado es de terrorismo y que todos los mencionados fueron absueltos del delito de tráfico ilícito de drogas. 

En el caso de Margot Liendo y Osmán Morote, quienes cumplían arresto domiciliario, fueron detenidos para ser trasladados a un establecimiento penitenciario a cumplir la cadena perpetua. 

 

lunes, 10 de septiembre de 2018

MUERTE EN EL PENTAGONITO:




 
Los secretos militares de la lucha antiterrorista en el Perú son revelados por primera vez en una narración espeluznante, en la que se transporta sin tegua al lector por dos décadas de crímenes y atrocidades, en un viaje por los temidos pasadizos de los servicios de inteligencia.
Luego de más de siete años de investigación, su autor ofrece revelaciones de extraordinario impacto. Y no solo porque se esclarecen asesinatos emblemáticos, sino porque se descubren muertes desconocidas hasta hoy, cometidas en la mismísima sede del cuartel general del Ejército del Perú, conocido comúnmente como el Pentagonito.




sábado, 1 de septiembre de 2018

LA CAPTURA DE ABIMAEL:

LA CAPTURA DEL SIGLO:


El 12 de septiembre de 1992 ocurrió uno de los acontecimientos más recordados y celebrados por el pueblo peruano. Fue capturado el hombre más buscado de los años ochenta, Manuel Rubén Abimael Guzmán Reynoso, jefe del Partido Comunista del Perú Sendero Luminoso. Para el Estado y muchos peruanos, el autor intelectual de más de 20 000 asesinatos; para sus partidarios y seguidores, el Presidente Gonzalo, su pensamiento guía, el organizador de la más mortífera maquinaria de guerra, su dios.
Sin duda fue un trabajo arduo realizado por el GEIN, que llevó mese de investigación, varios testigos e implicados, la desarticulación de muchos departamentos y el seguimiento a diferentes sospechosos. Esta fue la famosa “Operación Victoria”, la cual hasta el momento es reconocida por la valentía que tuvieron los integrantes de esta agrupación policial y gran trabajo que hicieron al realizarla.

BANDERA:

VIERNES SANGRIENTO:

LAS TORRES:




8 PRIMERAS OPERACIONES DEL GEIN


1°Caso "ISA"

Se realizó trabajo de inteligencia desde el 5 de marzo hasta el 1 de junio de 1990, lográndose la captura de algunos de los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso, del Departamento de Apoyo Organizativo (DAO) y el Grupo de Apoyo Partidario (GAP) del Comité Central, allanando 40 inmuebles, entre ellos la vivienda del líder senderista Abimael Guzmán Reynoso, ubicada en la calle 2 N° 459 de la Urb. Mariscal Castilla en Monterrico Norte, que servía para plenos, conferencias y congresos de Sendero Luminoso.

En esos operativos también fueron incautadas armas de fuego, abundante propaganda proselitista e informaciones de las conexiones que sostenían los detenidos con otros integrantes de dicha organización terrorista a nivel nacional, así como con el extranjero, planes de aniquilamiento contra personal de la PNP, de las FF.AA., Alcaldes, Gobernadores, atentados contra locales estatales y privados de diferentes lugares del país.

Igualmente, se incautaron vestimentas, medicamentos para tratamiento de soriasis, lentes de medida, cigarrillos marca Winston, vinos que consumía y otros objetos pertenecientes a Abimael Guzmán, con lo que se estableció plenamente que estaba vivo dirigiendo su organización terrorista desde la ciudad de Lima.

Se formuló el atestado No. 096-DIRCOTE del 15 de junio de 1990 con el que fueron puestos a disposición del Ministerio Público los detenidos en el operativo.

2°Caso "Monterrico":

Operativo puesto en marcha desde el 3 de junio al 19 de septiembre de 1990. El trabajo de inteligencia realizado estaba orientado, como el anterior, a la desarticulación de todo el aparato de propaganda de Sendero Luminoso. Fueron allanados diferentes inmuebles de Lima con presencia del Representante del Ministerio Público y se capturó a los integrantes del Aparato Central de Prensa y Propaganda del Comité Central.

Se incautó abundantes cantidades de propaganda subversiva, armas de fuego, explosivos, vehículos, imprentas clandestinas y otros. Estos detenidos eran los encargados de difundir las actividades de la red terrorista entre sus células a nivel nacional e internacional.

3°Caso "Caballero":
Se inició el 10 de octubre de 1990 durando hasta el 31 de enero 1991. El trabajo de inteligencia llevado a cabo estaba orientado a la desarticulación del Departamento Central de Sendero Luminoso, que se encontraba operando directamente en una segunda casa, denominada "El palomar", y ocupada por Abimael Guzmán, sita en la calle Buenavista No. 265 de la Urb. Chacarilla del Estanque. Se incursionó en dicho inmueble y otros en diferentes lugares de la capital con presencia del representante del Ministerio Público, formulándose el Atestado No. 21-D4 DIRCOTE del 14 de febrero de 1991.


Se incautó cuatro casetes de vídeo de gran valor que contenían las imágenes inéditas de la celebración del Primer Congreso que se había realizado en el mes de junio de 1989, en la que aparece el líder senderista bailando el sirtaki de la banda sonora de "Zorba, el griego", juntamente con los 19 miembros del Comité Central, lo que permitió su identificación y posterior captura. Otro vídeo importante incautado fue el que contiene las imágenes del velorio de Augusta La Torre, camarada Norah, esposa de Guzmán, fallecida en circunstancias hasta hoy no aclaradas, en el que aparece el líder senderista acompañado de los "abogados democráticos" y otros integrantes del Comité Central. Asimismo, se incautaron documentos importantes de la organización sobre "aniquilamientos" contra personal PNP y FF.AA., de atentados contra locales militares, policiales, estatales, privados y otros.

4°Caso "Grupo Intelectual"

El trabajo de inteligencia se llevó a cabo con la finalidad de desarticular al grupo de "traducciones" o Grupo Intelectual Popular, que tenía la tarea de traducir al español documentos y libros en otro idioma que le enviaban a Abimael Guzmán desde el extranjero. Este grupo dependía directamente de la Dirección Central. Se incautaron documentos de carácter subversivo, traducciones de propaganda subversiva para ser enviadas a diferentes países y documentos de contactos con integrantes de S.L. que residían en el extranjero

5°Caso "Cédula de Dirección de Socorro Popular":

Esta operación duró desde el 10 de mayo al 22 de junio de 1991. Las labores de inteligencia se llevaron a cabo con base en los documentos secretos hallados en los dos primeros inmuebles donde había residido Abimael Guzmán (casos "ISA" y "El Palomar"), focalizados en desarticular el Comité Fundamental para la organización "Socorro Popular", que era la encargada de la defensa legal de los terroristas. Esta célula también velaba por la salud de sus integrantes y estaba encargada de organizar movilizaciones de protesta a nivel nacional, cometer asesinatos y diversos atentados, cumpliendo las directivas que le enviaba el Comité Central. Se incautaron armas de fuego, explosivos, mechas, fulminantes, planes de aniquilamiento contra miembros de la PNP y FF.AA., atentados contra locales policiales, estatales e entidades privadas, propaganda subversiva en gran cantidad, manuscritos de la organización. Todos los detenidos habían participado en diferentes acciones terroristas. Se formuló el Atestado No. 138-DIRCOTE del 05 de julio de 1991 con el que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.


6°Caso "Aparato de Defensa de Socorro Popular":

El trabajo de inteligencia operativa continuó desarrollándose para desbaratar el Aparato de Defensa de "Socorro Popular". Duró desde el 10 de julio al 28 de noviembre de 1991. El 12 de diciembre se formuló el Atestado No. 249-DIRCOTE. Estos detenidos conformaban el Aparato Político del Departamento de Defensa de "Socorro Popular", quienes realizaban acciones terroristas en la zona sur de Lima, con sus respectivos destacamentos y milicias de defensa. A todos ellos se les incautó armas de fuego, explosivos, mechas, fulminantes, planos y croquis de ataques y propaganda subversiva.

7°Caso "Hipócrates":

El trabajo de inteligencia (del 15 de diciembre de 1991 al 26 de febrero del siguiente año) se puso en ejecución con los documentos hallados en los dos inmuebles donde residía Abimael Guzmán y tenía por finalidad detener a los integrantes del Aparato de Salud de "Socorro Popular", que estaba conformado por enfermeras, médicos y estudiantes de medicina, los mismos que atendían a los heridos a consecuencia de enfrentamientos con las Fuerzas Militares y Policiales, y a enfermos que llegaban del campo. Para ello contaban con varios locales con salas de operaciones, instrumentales quirúrgicos y medicinas robados de los diferentes hospitales de la capital. Se formuló el Atestado Ampliatorio No 055-DIRCOTE del 11 de marzo de 1992.

8°Caso del periódico clandestino "El Diario":

Trabajo de inteligencia que duró del 15 de marzo al 13 de abril de 1992. Se orientó a la desarticulación de la célula que dirigía el periódico "El Diario", que era el vocero de Sendero Luminoso y que circulaba clandestinamente a nivel nacional e internacional. Se formuló el Atestado No. 084-DICOTE del 28 de abril de 1992 y se incautó abundante propaganda subversiva.
 
 

CINEMATOGRAFÍA BASADA EN EL TERRORISMO:


1°La boca del Lobo:
Es una película peruana dirigida por Francisco Lombardi y estrenada en el año 1988 que fue bien recibida por el público. Está basada en hechos reales sucedidos entre 1980 y 1983, durante la guerra interna entre las fuerzas del orden contra el grupo subversivo Sendero Luminoso. Esta película refleja escenas muy periodísticas de lo que fue el conflicto armado que vivió el país entre los años de apogeo de esta agrupación terrorista. Se sitúa en el pueblo de Chuspi, pueblo que fue brutalmente atacado por SL. A este pequeño lugar llegan militares de Lima, con el fin de investigar y capturar a integrantes de esta famosa banda terrorista. Tiene como protagonistas a Gustavo Bueno, Toño Vega, José Tejada y Gilberto Torres.


2°Coraje:

Película dirigida por Alberto Durand y protagonizada por Olenka Cepeda, cuenta la historia de la querida y recordada María Elena Moyano, una dirigente social peruana del distrito de Villa El Salvador y fundadora de varios comedores populares que fue brutalmente asesinada por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Ella se encontraba en una pollada con sus dos hijos organizada con el fin de recaudar fondos cuando integrantes de esta agrupación subversiva entran al lugar de la celebración y le disparan 3 veces en el pecho dejándola tirada en el suelo y muerta. No contentos con esto, le colocan 5 kilos de dinamita alrededor y la hacen explotar. Sin duda uno de los acontecimientos más recordados y dolidos por el país.



3°La Hora Final:
Esta película está basada en la famosa “Operación Victoria”, la cual logró la captura de Abimael Guzmán, el principal líder y jefe de Sendero Luminoso. Cuenta la historia la de Carlos Zambrano y Gabriela Coronado, dos policías integrantes del GEIN que se encargarán de dar con el paradero del hombre más buscado del Perú, vivirán una gran historia juntos, desde una rivalidad profesional hasta el nacimiento de un amor entre ambos. Está dirigida por Eduardo Mendoza y tiene como protagonistas a Pietro Sibille, Nidia Bermejo y Toño Vega. Basada en el libro de Carlos Paredes y galardonada con el premio DAFO.



4°La Casa Rosada:
Película dirigida por Palito Ortega Matute y protagonizada por José Luis Adrianzen, cuanta la historia de una familia ayacuchana que tiene que sobrevivir a la guerra interna que se desataba en el país entre los años 1980 y 1983. El padre, profesor universitario, es acusado de formar parte del grupo terrorista Sendero Luminoso, por lo que es llevado a la famosa Casa Rosada, lugar de tortura que tenía el ejército ayacuchano. Ahí es cruelmente castigado. Sus hijos de 9 y 10 años tienen la ardua tarea de buscarlo, aun sabiendo que es peligroso salir de casa porque la guerra interna es cada vez más fuerte.