La época del terrorismo en el Perú, conocida por el Estado Peruano como “Conflicto Armado Interno” o “Lucha contra el Terrorismo”
; y por los terroristas como “Guerra popular peruana”, fue un periodo ocurrido
entre 1980 y 2000 durante la escala
armada de grupos subversivos establecidos en el centro y sur del país que
buscaba derrocar al entonces gobierno peruano y establecer un gobierno bajo la
doctrina comunista. Esta época es considerada la más brutal de la historia peruana por el número de víctimas. Según la estimación de la CVR, cerca de 70 000 personas habrían fallecido en el fuego cruzado
entre los subversivos y las fuerzas del estado; la mayoría de estas víctimas
fueron campesinos, personas humildes, mendigos; también fueron perseguidos
minorías étnicas, religiosas y sexuales o personas de acuerdo a su condición
social o económica. Tras la captura de Abimael Guzmán, Víctor Polay Campos y Óscar Ramírez Durand, principales líderes terroristas el accionar de los grupos
subversivos se han limitado al control de la zona del VRAEM en alianza con el narcotráfico, originando
escaramuzas y atentados contra las fuerzas armadas y la policía, así como
intentos de ingresar a la política a través de organizaciones como el
«Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario