miércoles, 26 de septiembre de 2018

EL MOVADEF Y SENDERO:






El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales, o más conocido
como Movadef, es el brazo político de lo que queda de Sendero Luminoso. Fue
fundado el 20 de noviembre de 2009 y dos años después, los integrantes de esta
organización, buscaron inscribirse como partido político ante el Jurado
Nacional de Elecciones, pero su pedido fue rechazado. La razón principal de este
acontecimiento fue que sus ideologías se basaban en el principio del
marxismo-leninismo-maoísmo pensamiento “Gonzalo”, y planteaban la amnistía
general para los miembros de Sendero Luminoso y su máximo líder, Abimael
Guzmán.   


sábado, 22 de septiembre de 2018

JÓVENES SIN MEMORIA:





Es increíble saber que 26 años después de la captura del máximo líder
senderista Abimael Guzmán, los peruanos hayamos olvidado todo el dolor que este
grupo terrorista ocasionó. Los jóvenes de ahora no saben quiénes son los
integrantes de esta organización subversiva, ni mucho menos reconocen las caras
del terror, que por muchos años estuvieron bajo la mira de todos los agentes de
la DINCOTE y el GEIN. Personas como Elena Iparraguirre (Camarada Miriam), Osmán
Morote Barrionuevo (Camarada Remigio), Óscar Ramírez Durand (Camarada
Feliciano) y hasta el mismísimo presidente Gonzalo (Abimael Guzmán), están
siendo olvidadas por la escaza memoria que tenemos los peruanos. El noticiero “Panorama”
salió a las calles en busca de personas que sí reconozcan y recuerden algo
acerca de Sendero Luminoso y todo lo que provocó en el Perú; pero
lamentablemente las respuestas fueron decepcionantes.

domingo, 16 de septiembre de 2018

ARDILLA Y GAVIOTA:






El comandante Julio Becerra y la suboficial superior Ana Cecilia Garzón,
fueron los 2 agentes del GEIN que protagonizaron la increíble “Operación
Victoria”. Se hacían llamar “Ardilla” y “Gaviota, y fueron los primeros en dar
el golpe al casa en donde estaba escondido Abimael Guzmán.


sábado, 15 de septiembre de 2018

SALIDA DE LA PRISIÓN DE GARRIDO-LECCA:





En 1992, algunos de los integrantes del grupo terrorista Sendero
Luminoso recibieron una sentencia de 25 años de prisión, y hace aproximadamente
un año, la mayoría de estos fueron liberados después de haber cumplido su
sentencia. Esto creó muchos revuelos entre los peruanos, ya que tenían miedo de
que, al retornar a las calles, quisieran volver a imponer sus ideologías y
creencias como lo hicieron en los años 80. La salida más polémica fue la de
Maritza Garrido-Lecca, la llamada “Terruca Pituca”, quien fue la que se encargó
de cuidar y proteger a Abimael Guzmán. Aquí un reportaje realizado por “RPP”
que cuenta cómo fue su salida de la prisión Ancón II.

viernes, 14 de septiembre de 2018

LA HORA FINAL:







El arduo trabajo, el seguimiento constante a diferentes integrantes de este grupo
terrorista y la gran “Operación Victoria” se ven reflejadas en esta película
que Eduardo Mendoza llevó a los cines el año pasado. Teniendo como protagonistas a Pietro Sibille y Nidia Bermejo, esta cinta cinematográfica relata la historia
del Grupo Especial de Inteligencia GEIN, que fue el encargado de capturar al
cabecilla número uno de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán. Fue una tarea
difícil, pero no imposible, cada minuto de seguimiento fue muy crucial para dar
con el paradero del peor enemigo que tuvo el Perú entre los años 80. Una película
muy bien realizada y con una trama espectacular que nos ayuda a conocer cómo
fueron algunas etapas de esta gran operación.

jueves, 13 de septiembre de 2018

26 AÑOS DESPUÉS: EL 12 DE SEPTIEMBRE.


Este martes 12 de septiembre, se conmemoró 26 años desde que el líder del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso fue capturado en su casa de Surquillo.

Fueron más de 12 años en los que el Perú tuvo que verse sometido a una guerra interna en donde murieron más de 20 mil personas. La reconocida emisora de radio “RPP Noticias” preparó un informe especial para para recordar cómo fue esta gran operación policial a la que denominaron: “Operación Victoria”:
https://rpp.pe/peru/terrorismo/audio-asi-fue-la-captura-de-abimael-guzman-el-sanguinario-cabecilla-de-sendero-luminoso-noticia-1149365






SENTENCIA POR ATENTADO A TARATA:


Han pasado 26 años de aquel fatídico 16 de julio de 1992. Un día negro en donde el terror invadió el corazón de la capital, que vio cómo 400 kilos de anfo y dinamita destruían los sueños de 25 personas. 


Pero por fin este 11 de septiembre se dictó la sentencia que condenaría a todos los integrantes de la cúpula senderista a cadena perpetua. He aquí un informe que realizó el diario “Perú 21”:

Abimael Guzmán y los integrantes de la cúpula de Sendero Luminoso (entre ellos Elena Iparraguirre y Osmán Morote), fueron condenados a cadena perpetua por el atentado de Tarata perpetrado el 16 de julio de 1992

Fue el Colegiado A de Sala Penal Nacional el que dictó la pena máxima contra el cabecilla de esta organización terrorista y contra los integrantes de la cúpula de la misma.

Los sentenciados son: Abimael Guzmán, Elena Yparraguirre, Osmán Morote, Florindo Flores 'Artemio', Óscar Ramírez, María Pantoja, Laura Zambrano, Florentino Cerrón, Edmundo Cox y Margot Liendo.

Cabe precisar que el delito imputado es de terrorismo y que todos los mencionados fueron absueltos del delito de tráfico ilícito de drogas. 

En el caso de Margot Liendo y Osmán Morote, quienes cumplían arresto domiciliario, fueron detenidos para ser trasladados a un establecimiento penitenciario a cumplir la cadena perpetua.